Actualidad

13/08/2019

El templo de Berta

La Fortaleza se reestructuró. Se extendió la pista de pruebas y se hizo una de rally. También se trabaja para terminar el museo del Mago de Alta Gracia.

Oreste Berta es el preparador más grande en la historia de la Argentina. Por estos días, en los que se conmemoran 50 años de la gesta de los Torinos con la Misión Argentina en las 84 Horas de Nürburgring, donde fue protagonista excluyente, el Mago de Alta Gracia vive momentos de mucha emoción. Este fin de semana habrá una invasión de 400 toros por los festejos de aquella gesta. La Fortaleza se vestirá de fiesta y en los últimos años tuvo cambios importantes. Entre mejoras en su pista y otra para prueba de vehículos de rally y del Dakar, hasta la idea del museo que desde hace más de una década viene desarrollando y trabajando uno de sus hijos, Brian Berta.   

En la planta cordobesa, el Mago, como se lo conoce a Berta (80 años), hizo las máquinas que forjaron su inmensa trayectoria en el automovilismo nacional e internacional. Allí nacieron todos sus éxitos y otros que no lo fueron, pero que quedaron en la historia. Máquinas que lograron un hito como el Berta LR que se le animó a los grandes equipos internacionales en el Mundial de Endurance (hoy WEC) y el Fórmula 1 criollo. Hace un tiempo Brian le contó a CORSA los detalles de esta exposición, labor que encabeza desde hace 12 años. 

La cupé Fuego de Traverso, con la que se coronó en 1993, también será parte del museo.

“Un día recorriendo el taller me encontré con elementos del motor de un Berta LR, modelos a escala de madera, piezas fundidas y barras de aluminio. Y lo relacioné con las visitas que suelen hacer colegios y universidades. Entonces dije ‘esto hay que mostrarlo y hacerlo lucir’ y mi papá se lo merece. Ahí arranqué con lo del museo”, afirma.

“Pensé que, así como lo primero que se ve cuando uno llega es un motor del Berta LR terminado, había que mostrar todo lo que hay acá. Comencé a contactarme con coleccionistas de autos construidos por mi viejo y empezamos a recuperar algunos. También hay gente que tiene partes de coches que mi papá les regaló. Luego empezamos con la restauración cuatro Berta LR con diferente motorización: Cosworth, Maverick y Berta V8. Además algunas Liebres y tenemos para traer el Ratón Escandaloso. No hay un número exacto, pero con el panorama actual se llegaría al 60 por ciento de todos los autos fabricados por mi padre”, agregó. “A una cupé Fuego, un Ford Focus y un Escort de TC 2000 que quedaron acá, se sumó el Renault 9 especial que hizo Oreste para una categoría monomarca que no prosperó”, explicó.

Berta junto a Pagani y el LR F1.

Pero entre tantas reliquias “mágicas” hay una que trasciende: la restauración del Fórmula 1 que el Mago inscribió e intentó hacer correr en el Gran Premio de la República Argentina en 1975, con Néstor Jesús García Veiga al volante. El auto se denomina LR F1. “Primero encontramos la parte superior de la carrocería, que era la que corrió Rick Mears en los Estados Unidos ya en la Fórmula 5000. El auto está desarmado y queremos restaurarlo. Faltan elementos, pero los estamos juntando”, reveló Brian. En una de las fotos aparece Oreste junto a su amigo, el gran diseñador Horacio Pagani.

Esta obra que rinde tributo a la carrera de Berta, forma parte de reformas en La Fortaleza, como la extensión en 1.000 metros de la pista de pruebas Gastón Perkins, que pasó a tener 1.700 metros. Allí se hizo de forma eventual un circuito especial para el Rally Cross, que corrió en noviembre de 2017 y cuyo trofeo llevó el nombre de “Copa Oreste Berta”. Además dentro del predio de 20 hectáreas se armó otro circuito para rally. “Esto es más para mi hermano (Oreste Berta Jr.) que estuvo con la preparación de motores de Cuatriciclos que corrieron en su momento en el Dakar”, agregó.

Si bien hay mucha expectativa, Berta aclara que no hay apuro para la inauguración del museo. “Queremos presentarlo en el momento justo, cuando estén dadas las condiciones. No tenemos fecha estimada y tendremos que estudiarlo. Falta mucho, pero venimos bien”, concluyó.

Otros Berta LR en plena restauración

Oreste lo merece. Es tal su capacidad que no necesitó recibirse de Ingeniero Mecánico, carrera que dejó por una discrepancia con un docente en la Universidad de Córdoba. Hace unos años la misma casa de altos estudios le otorgó la distinción de “Honoris Causa”. Es que sin un título, demostró que su talento sobresale en sus obras. También tuvo la capacidad de adaptarse a las diferentes épocas. Además, saber elegir a los pilotos para sus proyectos entre los cuales se destacan (por orden cronológico) Eduardo Copello, Luis Rubén Di Palma, Carlos Marincovich, Néstor Jesús García Veiga, Guillermo Maldonado, Jorge Raúl Recalde, Gabriel Raies, Juan María Traverso, Víctor Rubén Rosso y Gabriel Ponce de León.  

En 2009, en una entrevista que Berta le concedió a CORSA en La Fortaleza, se pudo advertir su humildad. Lejos de la nostalgia, el preparador admitió que “nunca fui de guardar autos porque no soy de los que piensan en el pasado. Yo siempre miro mucho al futuro. La pasión por mejorar me lleva y me obliga a ir para adelante”. Esta recuperación de coches y armado de museo es una obra que sus hijos, en especial Brian, quieren dedicarle a su padre. 

A pesar del bajo perfil de Berta, el complejo merece ser visitado. Este fin de semana cientos de personas tendrán esa posibilidad. Es un lugar histórico que supera al marco del deporte motor. Allí se llegó a fabricar un motor de avión y hasta cuenta con un túnel de viento. La maquinaria no se detiene y siguen desarrollando plantas motrices. Otra muestra de superación.  

Reunir exponentes de Oreste Berta y devolverlos al lugar donde fueron concebidos. Que esas máquinas descansen de forma definitiva en La Fortaleza resulta otro gran homenaje al Mago. El preparador que tanto hizo por el automovilismo nacional y a quien se le debe un eterno reconocimiento.

 

Ver artículo completo

PODRÍA INTERESARTE

BJ Baldwin llega a la Argentina

02 ENE 2020 El siete veces campeón de off-road y dos veces ganador de la Baja 1000 protagonizará una exhibición el próximo 11 de enero, en Pinamar.

Un año para recordar

30 DIC 2019 Toyota tuvo su mejor temporada en la competición con éxitos en el Dakar, el WEC, el WRC y el NASCAR.

Rossi visitó su nuevo equipo

20 DIC 2019 El de Del Viso conoció las instalaciones del Full Time Sports, escuadra que le alistará el Toyota Corolla con el que debutará en el Stock Car. “Son excelentes”, comentó el bonaerense.

Otro Olimpia para Canapino

19 DIC 2019 El arrecifeño obtuvo por cuarta vez (tercera consecutiva) el galardón de plata entregado por el Circulo de Periodistas Deportivos. Fue el único reconocido del deporte motor, ya que el CPD no incluyó al motociclismo en los premios.

Giallombardo volvió a manejar un TC

17 DIC 2019 Sucedió ayer, en el “Sponsor Day” que su equipo realizó en La Plata. “Soñé tanto este momento que sigo sin creerlo”, manifestó el bonaerense en sus redes sociales.

Intercambio de leyendas

12 DIC 2019 Gracias a un patrocinador en común, Lewis Hamilton y Valentino Rossi intercambiaron sus máquinas: el británico giró con la Yamaha M1 del italiano, mientras que este utilizó un Mercedes W08.

“El equipo hizo todo para que sea campeón”

11 DIC 2019 José Manuel Urcera destacó lo hecho por el Larrauri Racing, estructura a la que arribó hace solo un año, y con la que obtuvo la corona de la Clase 3 del Turismo Nacional.

Se cierra el año del CARX

10 DIC 2019 El venidero fin de semana, la categoría nacional de rallycross culminará su temporada en Concepción del Uruguay. En sus tres clases habrá definición por el campeonato.